Willkommen auf den Seiten des Auswärtigen Amts
Discurso del Embajador Karsten Warnecke en el Día de la Unidad Alemana 2025
Embajador Karsten Warnecke © Embajada de Alemania en Managua
Excelentísimo Ministro de Relaciones Exteriores, Señor Valdrack Jaentschke,
estimados miembros de la comunidad diplomática,
queridos compatriotas alemanes,
amigos de Alemania,
estimadas señoras y señores,
¡Hoy celebramos el 35.º aniversario de la reunificación alemana! La fiesta nacional alemana celebra el hecho de que las dos Alemanias estén reunificadas desde el 3 de octubre de 1990.
Con motivo de esta celebración, las embajadas y consulados generales alemanes de todo el mundo recordamos hoy los acontecimientos que, hace 35 años, condujeron a este momento histórico: la revolución pacífica en la República Democrática Alemana (RDA).
Estos acontecimientos extraordinarios y su contexto histórico se ilustran en una pequeña exposición en la sala contigua, la que les invito cordialmente a visitar.
Los acontecimientos históricos que se muestran siguen teniendo hoy en día una gran importancia para nosotros, los alemanes y los europeos. Hace 35 años, el 3 de octubre de 1990, celebramos por primera vez la reunificación de Alemania con gran alegría y con igual incredulidad.
Tras 40 años de existencia de dos Estados alemanes y 30 años en los que el muro nos separaba de forma tajante, este fue el último paso de una larga cadena de acontecimientos improbables que finalmente condujeron a la reunificación.
Yo mismo soy una «reliquia» de la Alemania dividida. Soy un berlinés occidental «de pura cepa» que creció en una Alemania dividida, rodeado y a la sombra del Muro de Berlín. En la primavera de 1990, también formé parte del último grupo de diplomáticos alemanes reclutados exclusivamente en Alemania Occidental.
Los jóvenes alemanes, los millennials y la generación Z, como mis propios hijos, no tienen ningún recuerdo del muro ni de una Alemania dividida. Conocen el muro más como una atracción turística en Berlín que por su papel central en la geopolítica de la Guerra Fría.
Para ilustrar cómo la caída del muro fue el resultado del esfuerzo conjunto de los alemanes a ambos lados de la frontera, hoy hemos traído la instalación «Muro que desaparece». Como su nombre indica, el objetivo de esta instalación interactiva es hacer «desaparecer» el símbolo del muro junto con todos ustedes, llevándonos cada uno de los ladrillos del muro. Me gustaría invitarlos a todos a que, a lo largo de la velada, contemplen el muro de la entrada, lean las citas de los «ladrillos» y se lleven a casa uno o dos postales con citas que les resulten especialmente significativas.
Como embajador aquí en Nicaragua, veo y aprecio la historia de las estrechas relaciones que existían entre Nicaragua y la RDA. Me sorprende gratamente encontrar nicaragüenses que hablan alemán con fluidez gracias a su formación en Alemania Oriental.
El enfoque alemán en la educación sigue vigente, y una de las instituciones alemanas más sólidas y duraderas en Nicaragua es el Colegio Alemán aquí en Managua. Ofrece una educación de alta calidad, muy apreciada por todos, desde el jardín infantil hasta el bachillerato. El Colegio Alemán es también el hogar de importantes tradiciones alemanas, como la del Oktoberfest, que se celebrará este año el 11 de octubre, y, por supuesto, del muy popular Mercado Navideño del 28 de noviembre.
Además, la Iniciativa Cultural Alemana Nicaragüense (ICAN) ofrece clases de alemán los fines de semana en el Colegio Alemán.
Mientras Alemania se enfrenta a los retos y oportunidades del futuro, nuestra historia nos marca de manera única.
Porque el Día de la Unidad Alemana es una festividad nacional poco común en el mundo.
No es una celebración de la independencia ni del cumpleaños de un monarca. Es una celebración de la resistencia del pueblo alemán y de su determinación de forjar un futuro unido.
A principios de este año, las últimas elecciones al Bundestag dieron lugar a un nuevo gobierno de coalición. El hecho de que Alemania siga siendo capaz de mantener nuestros principios democráticos y llevar a cabo un cambio pacífico de poder no es algo que debamos dar por sentado.
Recientemente estuve en Berlín y tuve la oportunidad de reunirme tanto con nuestro nuevo Canciller Federal Friedrich Merz como con nuestro nuevo Ministro de Relaciones Exteriores Johann Wadephul, y me ha impresionado mucho su visión de la política exterior para el futuro de Alemania:
- Alemania sigue comprometida con una Europa libre,
- Alemania y Europa siguen apoyando a Ucrania en su defensa contra la guerra de agresión,
- Alemania y Europa abogan por la solución de dos Estados en Oriente Medio y
- Alemania se postula para un puesto no permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU en 2027 con el fin de asumir una mayor responsabilidad en el marco multilateral.
Ahora me gustaría dirigirme brevemente en alemán a mis conciudadanos alemanes.
------------
Anlässlich des 35. Jahrestags der deutschen Wiedervereinigung werde ich an die Grundwerte erinnert, die in unserer Verfassung verankert sind: Freiheit und Demokratie, die Achtung der Menschenrechte und Rechtsstaatlichkeit leiten unser Land auch in diesen schwierigen Zeiten weiterhin.
Unsere Verfassung wurde mit großer Hoffnung auf eine bessere Zukunft geschrieben. Wenn uns unsere jüngste Geschichte nichts anderes lehrt, dann doch zumindest, dass wir ein widerstandsfähiges Volk sind und dass wir diese Werte überall auf der Welt mit uns tragen und uns denen besonders verbunden fühlen, die ebenfalls diese Werte im Herzen führen.
Wir in der Botschaft setzen uns weiterhin für unsere deutschen Staatsangehörigen hier ein, in der Hoffnung auf eine gute gemeinsame Zukunft.
------------
Hace un año conté cómo viví personalmente la caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989.
El 18 de marzo de 1990 fui testigo directo de las primeras elecciones libres a la Cámara Popular de la RDA, que resultaron en una clara victoria de la coalición electoral “Alianza por Alemania”, que fomentó un rápido proceso de reunificación, lo que marcó el rumbo político a seguir.
Alemania se reunificó en el plazo de un año, convirtiéndose así en el único ejemplo moderno de una nación dividida que se unificó con éxito bajo una sola bandera, una sola Constitución y un solo gobierno.
Por ello, les invito a todos a levantar sus copas. También en este Día de la Unidad Alemana brindo por «unidad, justicia y libertad», las primeras palabras de nuestro himno nacional y lema no oficial de Alemania. Brindemos por el pueblo alemán, por el pueblo nicaragüense y por la amistad que los une.
¡Viva Alemania! ¡Viva Nicaragua!